El impacto ambiental se refiere a cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, resultante de las actividades humanas o naturales. Este término abarca una amplia gama de efectos, incluyendo la contaminación del aire, agua y suelo, la deforestación, el cambio climático, y la pérdida de biodiversidad. El impacto ambiental puede ser medido y evaluado mediante estudios de impacto ambiental que permiten identificar y mitigar los efectos negativos sobre el entorno.

Tipos de impacto ambiental
Existen diferentes tipos de impacto ambiental y la comprensión de los mismos es fundamental para poder evaluar los efectos de las actividades humanas sobre el medio ambiente y desarrollar medidas de prevención, mitigación y compensación adecuadas.
Se pueden clasificar mediante diferentes criterios y la mayoría de los impactos ambientales tienen características de varios tipos:
Según la naturaleza del impacto
Impacto ambiental positivo
Son aquellos que generan un beneficio para el medio ambiente. Por ejemplo, la reforestación, la creación de áreas protegidas o la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
Impacto ambiental negativo
Son aquellos que causan daño o perjuicio al medio ambiente. Por ejemplo, la contaminación del aire, la deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales o la generación de residuos sólidos.
Según la relación con el tiempo y el espacio
Impacto ambiental directo
Se produce de forma inmediata y en el mismo lugar donde se origina la actividad que lo genera. Por ejemplo, la tala de árboles en un bosque o la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Impacto ambiental indirecto
Se produce en un lugar diferente a donde se origina la actividad que lo genera. Por ejemplo, la contaminación del agua por el uso de fertilizantes en la agricultura o el cambio climático como consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero.
Impacto ambiental acumulativo
Se produce como resultado de la suma de varios impactos individuales a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la degradación del suelo por la erosión o la acidificación de los océanos por la emisión de dióxido de carbono.
Impacto ambiental sinérgico
Se produce cuando la combinación de dos o más impactos individuales genera un efecto mayor que la suma de sus partes. Por ejemplo, la sinergia entre la contaminación del aire y la lluvia ácida, que puede provocar un mayor daño a los ecosistemas forestales.
Impacto ambiental temporal
Es aquel que se produce durante un período de tiempo limitado y que puede ser reversible. Por ejemplo, la contaminación del aire por la emisión de gases de combustión de un vehículo.
Impacto ambiental permanente
Es aquel que se produce de forma irreversible y que puede tener consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, la pérdida de biodiversidad por la destrucción de un hábitat natural.
Impacto ambiental local
Es aquel que se produce en un área geográfica limitada. Por ejemplo, la contaminación del agua de un río por el vertido de aguas residuales de una fábrica.
Impacto ambiental global
Es aquel que se produce a escala planetaria. Por ejemplo, el cambio climático o la pérdida de la capa de ozono.

Principales causas del impacto ambiental
Existen muchas actividades humanas que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente. A continuación, destacamos algunas de las principales:
Contaminación del aire
La quema de combustibles fósiles, la actividad industrial y el transporte son las principales fuentes de emisión de gases contaminantes a la atmósfera, como el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno y las partículas en suspensión. Estos contaminantes pueden causar problemas respiratorios, enfermedades cardíacas, acidificación de la lluvia y cambio climático.
Contaminación del agua
La descarga de aguas residuales sin tratamiento, el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura y los derrames de petróleo son las principales causas de la contaminación del agua. Esta contaminación puede afectar la calidad del agua potable, dañar los ecosistemas acuáticos y poner en riesgo la salud humana.
Contaminación del suelo
La disposición inadecuada de residuos sólidos, el uso excesivo de productos químicos en la agricultura y la minería son las principales causas de la contaminación del suelo. Esta contaminación puede reducir la fertilidad del suelo, afectar la calidad de los alimentos y contaminar las aguas subterráneas.
Agotamiento de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos como el agua, los bosques, los minerales y los combustibles fósiles está llevando al agotamiento de los mismos. Esto puede tener graves consecuencias para el medio ambiente, la economía y la sociedad. La deforestación contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo y la desertificación.
Generación de residuos sólidos
La producción y consumo masivos de bienes y servicios generan grandes cantidades de residuos sólidos, muchos de los cuales no son reciclados ni biodegradables. Esto puede ocasionar problemas de manejo de residuos, contaminación del suelo y agua, y emisiones de gases de efecto invernadero.
Urbanización
El crecimiento de las ciudades genera una serie de impactos ambientales, como la contaminación del aire y el agua, la generación de residuos sólidos, la congestión de vehículos y la pérdida de hábitats naturales.
Transporte
Emisiones de vehículos, contaminación acústica y construcción de infraestructuras.
Crecimiento demográfico
El crecimiento de la población humana ejerce una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales del planeta. El aumento de la demanda de alimentos, agua, energía y tierra genera impactos ambientales como la deforestación, la contaminación del agua y la sobreexplotación de recursos pesqueros.
Turismo
El turismo masivo puede tener impactos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del agua y el suelo, la generación de residuos sólidos, la destrucción de hábitats naturales y la alteración de los ecosistemas.

Cómo reducir o eliminar el impacto ambiental
La trascendencia del impacto ambiental requiere una respuesta integral y coordinada a nivel global, regional y local. Reducirlo o eliminarlo es fundamental para la sostenibilidad del planeta. Saber cómo medir el impacto ambiental de una empresa y adoptar prácticas responsables relacionadas con distintos ámbitos (que reflejan los tipos de sostenibilidad) ayudará a proteger el medio ambiente y a la sostenibilidad.
- Energía: implementar tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de energía, optar por fuentes de energía limpias como la solar, eólica o hidroeléctrica, reducir el consumo de agua…
- Gestión de residuos: fomentar el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos.
- Transporte: promover la movilidad sostenible, uso del transporte público, bicicletas, vehículos eléctricos o ir caminando.
- Agricultura: utilizar prácticas agrícolas que protejan el suelo, el agua y la biodiversidad.
- Diseño sostenible: construir edificios y ciudades con criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental durante su ciclo de vida.
Sin el esfuerzo individual y colectivo, será imposible mitigar los efectos negativos del impacto ambiental y asegurar un mundo habitable para las generaciones futuras.