Skip to content Skip to footer

Los 3 alcances de la huella de carbono

La forma más utilizada para calcular la huella de carbono es el protocolo GHG, método que separa las emisiones de gases en tres alcances. Esto permite a las empresas conocer cuánto emiten para poder, consecuentemente, descarbonizar sus actividades.

En este artículo, vamos a analizar los alcances de la huella de carbono y en qué se diferencian.

Tipos de emisiones de CO2

Primero, debemos conocer los tipos de emisiones que encontramos:

  • Emisiones directas: son las emisiones liberadas en el lugar donde se produce la actividad.
  • Emisiones indirectas: son emisiones que provocan las actividades de la organización fuera del lugar donde se realiza la actividad.

Alcances de la huella de carbono

Existen diferentes metodologías para el cálculo de la huella de carbono, pero una de las más consolidadas y utilizadas es el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (o protocolo GHG, por sus siglas en inglés).

Este protocolo separa las emisiones en tres alcances diferentes. El alcance 1 cubre las emisiones directas, el alcance 2 se aplica a las emisiones indirectas que provienen de la energía comprada y el alcance 3 agrupa todas las demás emisiones indirectas.

Emisiones de alcance 1

Al calcular la huella de carbono de una organización, en el alcance 1 se incluyen todas las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero que sean propiedad o estén controladas por esta. Aquí entran el consumo de combustibles en instalaciones fijas de la empresa, en cualquier tipo de medio de transporte y en la maquinaria y cualquier otra actividad directa que genere estos gases.

Emisiones de alcance 2

Las emisiones de alcance 2 provienen del uso de energía de una empresa, ya sea para electricidad o calefacción. Todos los sectores requieren electricidad para operar, por lo que todas las empresas deben calcular las emisiones de alcance 2.

Emisiones de alcance 3

Las emisiones de alcance 3 pueden considerarse fuera del control de la empresa: incluyen las emisiones generadas por tu proveedores y por tus clientes en el ciclo de vida de tu producto o servicio. Es decir, las emisiones indirectas, ya que son emisiones que no genera la organización en sus instalaciones ni son emisiones asociadas al consumo directo de energía.

El alcance 3, a su vez, se divide en dos grandes grupos:

  • Emisiones upstream, incluyen todas las emisiones que ocurren en el ciclo de vida de un material, producto, servicio hasta el punto de venta por parte del productor.
  • Emisiones downstream, ocurren como consecuencia de la distribución, almacenamiento, uso, y el tratamiento al final de la vida útil de los productos o servicios de la compañía.

Se estima, además, que el 90% de las emisiones de una organización son de alcance 3, por ello se le da más importancia: las empresas deben hacer cambios e incentivar la descarbonización a lo largo de sus cadenas de suministro.

En Miru podemos acompañar a tu empresa en el cálculo de la huella de carbono. Desde nuestra consultora ambiental brindamos todo el apoyo necesario para dar el primer paso en el camino de las empresas hacia la sostenibilidad.

Deja tu comentario